domingo, 12 de diciembre de 2010

EL  ENTORNO       
Se atiende a escolares entre 5 a 9 años, en la Escuela Primaria Bilingüe “5 DE MAYO”; cuya organización es bidocente, los educandos se caracterizan por ser expresivos, inquietos, curiosos, adictos al juego, cultura propia, maneras de aprender y de participar, formas de actuar y pensar acordes con el tiempo que viven, formas de comunicación entre los escolares (un código lingüístico particular); unos con una habilidad de ser líderes, otros marginados o rechazados  por características físicas,  por tener bajo recurso económico, porque hablan la lengua materna indígena náhuatl, pero aún así florece una organización aceptable entre los agentes educativos. El quehacer de cada docente fomenta el trabajo por proyecto preanticipando la necesidad e interés del escolar, así mismo el propicio de una interacción a favor de la mejora del proceso enseñanza – aprendizaje. La Directora posee una experiencia de 28 años de servicio, de los cuales la cuarta parte ha laborado en dicha comunidad y un servidor por dos años. San José Río Bravo pertenece al Municipio de Cuautempan. Su territorio pertenecía a tres comunidades diferentes: Tenepanigia (Santa Elena), Tlapacholoya y Totocuautla. Durante los primeros años este lugar era denominado Payajco que significa “lugar donde hay papayas”, los habitantes así lo habían determinado porque existía una gran cantidad de plantas que producían papayas.
Fue en el año de 1943 cuando un grupo de personas solicitaron apoyo a las autoridades municipales, al señor Federico Cruz Quintero quien entonces era el presidente municipal. Esta solicitud no fue aceptada en un inicio porque únicamente habitaban dos familias este lugar, para ello se unieron más personas de las comunidades vecinas y fue hasta entonces cuando determinaron a San José Río Bravo como una comunidad independiente. Se le otorgo este nombre debido a que eligieron un santo patrón, este  fue San José, le agregaron Río Bravo porque existe un río en la comunidad que en temporada de lluvias crece demasiado, debido a esto es que año con año se realiza una fiesta en honor al santo patrón  el día 19 de marzo.
En el año de 1978 adoptan la Escuela Primaria Bilingüe  el primer maestro que llegó fue el Profesor Juan Sánchez Bonilla, dicha institución fue construida con madera y el terreno lo donó un señor de la comunidad Sr. Francisco Ortuño Moreno, fue así como los habitantes lograron que sus hijos pudieran estudiar ahí mismo  y ya no salieran a otras comunidades. El Preescolar “Aquiles Serdán” es de Conafe y el servicio inició en el año de 1990  pero tiempo después construyeron un aula para el preescolar.
San José Río Bravo pertenece al Municipio de Cuautempan, se ubica al norte del Estado de Puebla  y colinda con las siguientes localidades: al Norte con la comunidad de Tenepanigia (Santa Elena). Al sur con la comunidad de Totocuautla. Al este con la barranca de Cozolatahuit. Al oeste con la comunidad de Tlapacholoya.
La principal actividad está en relación al café (en un 95 %) y a la planta del chile (en un 60 %), por lo consiguiente son las que permiten el ingreso económico o sustento familiar pues abastece las necesidades apoyándose de las frutas de temporada. En cada familia el varón es el encargado de trabajar por ende acude a Estados Unidos de América, el 95 % de las casas cuentan con servicio de luz eléctrica, agua potable diariamente, por lo consiguiente se traduce en, nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, pero se espera que lo anterior expuesto no ocurra. El  transporte público es deficiente, dos servicios de teléfono particulares, agregando a la radio y televisión. También cuenta con Educación Inicial por parte de Conafe, INEA y la Secundaria hasta Tenepanigia o Cuautempan e incluso pocos jóvenes y señoritas cursan el Bachillerato.  Pocas familias se dedican al cultivo de maíz y frijol, los productos (frutas) locales temporales son  comercializados en el Municipio correspondiente, ya que el clima que predomina es cálido húmedo,  referente a  la religión abarca en 98 % la católica y solo hay una cancha comunitaria aun cuando está en el espacio escolar funge para usos múltiples.
La seguridad y paz local está a cargo del Juez de Paz, coadyuvado de policías, para casos fuertes ingresa la autoridad municipal;  la atención a la salud  por las promotoras de Oportunidades, la encargada de  la casa de salud Sra. Marcelina González Ángel y la enfermera o Doctor de la Localidad de Tenepanigia. Pero también algunas familias que poseen el conocimiento empírico por eso acuden a yerbas medicinales tradicionales, otras que se dedican a la cacería, a la tala de árboles, sin dejar de mencionar que en el lugar hay 3 familias que se dedican a la fabricación de aguardiente.
Pero así conforme cada comunidad se supera, también se van perdiendo valores positivos, la adopción de tecnología, la aculturación y  el aumento de alcoholismo, tabaquismo y el sexo a temprana edad. En los últimos años la tierra ya no produce igual, los terrenos están contaminados por herbicidas, fertilizantes, pañales desechables, bolsas y botellas de plástico.  El desinterés por desarrollar la lectura y escritura, la dificultad de aplicar las operaciones aritméticas básicas en planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, no participar para proteger y cuidar el medio ambiente. No tener el interés por cuidar el agua y darle el uso adecuado, precisamente el proyecto de intervención es generado a partir de la interrogante ¿cómo valorar el agua y darle el uso necesario e idóneo?, pues se espera a que contribuyan los escolares ya que poseen una edad inicial que conforme irán creciendo entenderán la importancia, pues los ya formados es difícil cambiar en ellos la idea, pero pueden revolucionar la idea al plantear ¿qué futuro le preparas a tu familia?. En cuanto a los aprendizajes esperados se proyecta que investiga lo suficiente en material impreso, audiovisual e informático para  que exponga la información suficiente del tema, elabora carteles, diseña el periódico escolar, participa en acciones que contribuyan a mejorar su comunidad, practica acciones cotidianas para el cuidado del medio ambiente, se fortalece en autoconcepto y autoestima; distingue oportunidades o características del campo en relación a la ciudad, reconoce la importancia de los recursos naturales, identifica el  ciclo del agua; organiza, analiza y emite información empleando gráficas, tablas de razón y proporción entre otras ambiciones.


            Un sincero agradecimiento a las personas de la comunidad tanto educativa como civil, a la Maestra Camelia García por la colaboración en la investigación, a los escolares de segundo y tercer grado de la escuela primaria.  El diagnóstico socioeducativo siempre será necesario para conocer cómo estamos, con qué contamos y qué podemos hacer, se espera  que dicha información reúna lo necesario para el diseño de proyecto de intervención.   

sábado, 4 de diciembre de 2010

Mi confrontación con la docencia

MI  CONFRONTACIÓN   CON  LA  DOCENCIA
Hablar de práctica docente, mía, implica entrar en una situación reflexiva y probablemente acercarme y/o distanciarme de ella. Hasta hoy, han sido 14 años de servicio de los cuales he aprendido de los escolares, de los padres de familia, de tutores,  de los elementos contextuales y de aquellas personas que han intervenido en mi formación académica, de la Reforma Integral en Educación Básica pero lo resaltante es la concepción cambiante del término “maestro”. En un principio llegué a pensar que ser maestro, es trasmitir conocimientos una “educación bancaria”, sin embargo errores me han permitido adoptar una concepción de lo que significa relacionándola con las palabras “educación liberadora”, la tarea compleja de “educar para la vida”.
También he madurado que los escolares no llegan en cero, sino que poseen un cúmulo de  conocimientos – saberes. He de confesar que en un principio no tenía la firmeza vocación de ser docente, hoy es absurdo decir es que no me gusta. Por que el tiempo me ha permitido encontrar los valores universales hacia ese lindo trabajo, aunque por cierto he tenido la debilidad en no fomentar algunos de ellos.
En el escenario académico la escuela – salón de clases, he notado que no hay un conocimiento estándar – horizontal, permanente, la consecuencia ha radicado en la búsqueda y aplicación de estrategias didácticas, aun cuando de éstas han resultado problemas de enseñanza o de aprendizaje.  Incluso la manipulación de materiales contextuales y comerciales son participes de esa construcción de conocimiento, pues la elaboración y uso, se hacen de manera idónea y reflexiva.
El ser docente la razón es transformar a la sociedad, hacer algo por el simple hecho de afirmar que  los escolares  son el futuro de México, tengo la inquietud de despertar en ellos  la ansiedad, superación, aceptación e interacción mutua, para que tengan la capacidad de enfrentar  una situación problemática. 
Considerada como una debilidad o mejor dicho por falta habilitación y práctica es planear o diseñar un proyecto a base de competencias, ya que la RIEB propone expectativas convincentes, aunque sea un término empresarial, de competitividad, porque lamentablemente en la vida nada es estático, sino lo contrario está en constante movimiento – cambio,  cambios que obligan a los estudiantes a la preparación o de tener la capacidad de enfrentar retos actuales, la interrogante para cualquier agente educativo es ¿qué puedo hacer por mi escuela?, aunque la frase sea muy posesiva.
Rutinariamente llego al salón de clases con la idea de un nuevo aprendizaje y el respectivo material a usar, de corregir palabras, revisar tareas, aplicar técnicas de integración, relajación y de conocimiento.  De entregarme al trabajo, de documentarme en estrategias didácticas, técnicas de trabajo, de hacerlo de la mejor manera posible, que el aprendizaje sea significativo y funcional.

Mi aventura de ser docente

Mi  aventura  de  ser  docente
¡Hola!, compañeras y compañeros. 
Estimado lector con el simple título usted puede  anticipar el contenido, es muy llamativo, pues explícitamente denota las vivencias de cada uno como “maestro”,  pero para hablar de los  momentos, recuerdo lo que afirma Ruth Mercado en el desarrollo del tema “El trabajo cotidiano del maestro”. Parcialmente implica retractarme y por otra evidenciarme, ya que en la actividad laboral encuentro expresiones entre lo normativo, que va desde cumplir con el Plan y Programa de Estudio (con cierta flexibilidad)  en fin todo lo concierne al marco jurídico de la educación;  de una realidad  cotidiana, que gira en torno a la planeación por proyecto y por competencia. Pero está exige  usar métodos, técnicas o estrategias de enseñanza - aprendizaje idóneas, promoviendo en los escolares desarrollo o fomento  de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores de manera creativa. Dentro del proceso sistemático de la enseñanza – aprendizaje, dominar los contenidos mediante la amplitud y profundidad del tema, cubrir con el tiempo reglamentario y evaluar el binomio procesual.
Hablar de malestar docente es conjugar un aspecto económico y político limitante. Pero gracias al quehacer cotidiano me ha permitido lo que estipula José M. Esteve. “En el camino deben sortearse distintas dificultades, como elaborar tu propia identidad profesional, dominar las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la disciplina y adaptar los contenidos al nivel de conocimiento del alumnado”.
Yo debo ser la diferencia,  “ser maestro con  espíritu de servicio formativo contar con competencia profesional y liderazgo”, tal como lo subraya Briseida Pinto Caballero, aunque convencido recuerdo el inicio de la labor  docente pues siempre tenía  en mente hacer el trabajo de la mejor manera posible,  sin embargo a través del tiempo me di cuenta que se logra, pero no ha sido tan fácil ya que he enfrentado muchas dificultades en la labor educativa.
En la institución escolar normativamente se maneja un modelo de “maestro”, pero en la práctica hay una organización de espacios y de actividades que imponen que sea heterogénea “real”. Como categoría  frente a grupo, he notado que el quehacer cotidiano abarca las dimensiones de; pedagógica curricular,  trabajo fuera – dentro del salón; administrativa, organizativa  y de participación social – comunitaria. Actividades como  concursos, festividades, participación a la ceremonia de la bandera los días lunes, además la colaboración – participación en campañas de otros organismos como sector salud por mencionar  algunas.
El aspecto administrativo es otra sobrecarga, pues se atiende la elaboración y organización de los materiales para el periódico mural, incluso  hasta de conserje y atención a padres.
Posiblemente las palabras de mi malestar docente queden en el aire, se las lleve pero la libertad de expresión, oportunidad y como experiencia es fructífera, la aventura de ser docente me ha conmovido y de manera analítica, comparto la frase, aun cuando tuve la formación académica, pienso y lo sostengo que lo fuerte es el trabajo dentro del salón de clases, el ensayo – error, la capacidad, el profesionalismo, implementación de estrategias, técnicas, métodos de enseñanza, a partir de los aprendizajes esperados y de las competencias que espero alcanzar – desarrollar  y lógicamente la evaluación, ingredientes de la fórmula “el éxito escolar”.  
Además lo anterior expuesto  es parte del trabajo, es como ser pesimista, pero  eso queda en segundo término, pues el optimismo gratifica, gracias porque tengo  un trabajo que me permite disfrutar la vida en lo familiar y personal, los momentos en que aprendo, por compartir el espacio y el afecto con los demás, por los triunfos y derrotas, a los padres – madres de familia, tutores por la confianza que depositan en mi al dejar el hijo o la hija con un servidor,  por las expresiones y estados de ánimo volubles, por divertirme, por descubrir cada día la ignorancia en mí y contagiarme de esa curiosidad que tienen los escolares para construir un conocimiento – aprendizaje.
La mejor escuela: los alumnos. La práctica hace al maestro.